
SEGREGACIÓN RESIDENCIAL
- 2018 Sabatini, Francisco & Vergara, Luis. ¿Apoyo a lugares o apoyo a personas? Dos proyectos chilenos de vivienda socialmente integrada. Revista INVI 33(94) 9-48.
- 1981 Sabatini, F. Dimensión ambiental de la pobreza urbana en las teorías latinoamericanas de marginalidad. Revista EURE 3(23) 53-67.
- 2001 Sabatini, F; Cáceres, G y Cerda, J. Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. Revista EURE 27(82) 21-42.
- 2008 Sabatini, F y Brain, I. La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. Revista EURE 34(103) 5-26.
- 2012 Sabatini, F; Rasse, A; Mora, P; y Brain, I. ¿Es posible la integración residencial en las ciudades chilenas? Disposición de los grupos medios y altos a la integración con grupos de extracción popular. Revista EURE 38(115) 159-194.
- 2013 Sabatini, F & Wormald, G. Segregación de la vivienda social: reducción de oportunidades, pérdida de cohesión. En Sabatini, F; Wormald, G & Rasse, A (Eds.), Segregación de la vivienda social: ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca (pp. 11 - 31). Santiago: Colección Estudios Urbanos UC.
- 2013 Sabatini, F., Salcedo, R., Gómez, J., Silva, R., & Trebilcock, M. P. Micro-geografías de la segregación: estigma, xenofobia y adolescencia urbana. En Sabatini, F; Wormald, G & Rasse, A (Eds.), Segregación de la vivienda social: ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca (pp. 33 - 66). Santiago: Colección Estudios Urbanos UC.
- 2015 Sabatini, F. La ruptura del patrón de segregación y su significado teórico y práctico. En Aguilar, AG & Escamilla, I (Eds), Segregación Urbana y Espacios de Exclusión. Ejemplos de México y América Latina. México: Instituto de Geografía-UNAM y MA Porrúa. Pp. 25-46
- 2017 Urrutia, J; López, H; Sabatini, F & Rasse, A. Tolerancia a la diversidad y segregación residencial; una adaptación del modelo de segregación de Schelling con tres grupos sociales. Revista EURE 43(130) pp. 5-24
- 2017 Sabatini, F & Rasse, A. Segregación espacial de hogares indígenas en ciudades chilenas. Revista Andamios 14(35) 309-333
- 2016 Sabatini, F. ¿Podemos construir ciudades menos segregadas? En Álvarez, L; Delgado, JC; y Leal, A (Coord.), Los desafíos de la ciudad del siglo XXI. México: UNAM. Pp. 439-455.

RENTA DEL SUELO, SEGREGACIÓN Y GENTRIFICACIÓN
- 2017 Sabatini, F; Rasse, A; Cáceres, G; Robles, MS; y Trebilcock, MP. Promotores inmobiliarios, gentrificación y segregación residencial en Santiago de Chile. Revista Mexicana de Sociología 79(2) 229-260.
- 1990 Sabatini, F. Precios del suelo y edificación de viviendas (4 conclusiones sobre Santiago relevantes para políticas urbanas). Revista EURE 6(49) 63-72.
- 2000 Sabatini, F. Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos sobre los precios de la tierra y la segregación residencial. Revista EURE 26(77) 49-80.
- 2013 Sabatini, F., Cáceres, G., & Rasse, A. Bifurcación de senderos: entre la segregación que «guetiza» los barrios populares y la gentrificación que ayuda a su «moyenización». En Sabatini, F; Wormald, G & Rasse, A (Eds.), Segregación de la vivienda social: ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca (pp. 217 - 242). Santiago: Colección Estudios Urbanos UC.
- 2013 Sabatini, F., Forno, S., Mora, P., & Bustos, M. (2013). Valparaíso: cerros de gente, cultura de diversidad. En Sabatini, F; Wormald, G; Rasse, A & Trebilcock, MP (Eds.), Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas (pp. 173 - 204). Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
- 2016 Sabatini, F.; Valadez, L. & Cáceres, G. Barrios populares viejos pero buenos, o cuando la antigüedad no es decadencia. Un caso de gentrificación sin expulsión en Pudahuel, Santiago de Chile. En Ramírez Kuri, P. (Ed.), La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales. Pp. 271-286
- 2017 Valadez, L & Sabatini, F. Mitos y realidades de la gentrificación: el caso de la Ciudad de México. En Bournazou, E. (Coord.), Gentrificación; miradas desde la academia y la ciudadanía. Capítulo 3. México: UNAM

CONFLICTOS AMBIENTALES LOCALES
- 2017 Sabatini, F. & Valadez, L. Conflictos locales en ciudad de México: ¿gentrificación o capitalismo inmobiliario? En Bournazou, E. (Coord.), Gentrificación; miradas desde la academia y la ciudadanía. Capítulo 10. México: UNAM.
- 1994 Sabatini, F. La espiral histórica de los conflictos ambientales. Revista Ambiente y Desarrollo 10(4) 15-22.
- 1995 Sabatini, F y Mena, F. Las chimeneas y los bailes chinos de Puchuncaví. Revista Ambiente y Desarrollo 11(3).
- 1997 Sabatini, F. Conflictos ambientales y desarrollo sustentable de las regiones urbanas. Revista EURE 22(68) 77-91.
- 1997 Sabatini, F. Conflictos ambientales en América Latina: ¿distribución de externalidades o definición de derechos de propiedad? Revista Estudios Sociales Nº 92, Trimestre 2 Pp. 175-197.
- 1999 Sabatini, F. Crítica a la cultura anti-urbana. Revista Ambiente y Desarrollo 15(1 y 2) 25-37.
- 2000 Sabatini, F. Participación ciudadana para enfrentar los conflictos ambientales urbanos: una estrategia para los municipios. En Sabatini, F; Sepúlveda, C & Blanco, H (Eds.), Participación ciudadana para enfrentar conflictos ambientales; desafíos para el sistema de evaluación de impacto ambiental. Santiago: CIPMA.
- 1998 Sabatini, F. Participación y localidad: problemas, conflictos y negociación. En Correa, E y Noé, M (Eds.), Nociones de una Ciudadanía que Crece. Santiago: Flacso. Pp. 121-135 .
- 2004 Sabatini, F y Wormald, G. La guerra de la basura de Santiago: desde el derecho a la vivienda al derecho a la ciudad. Revista EURE 30(91).

ESPACIO: CONCEPTOS, MÉTODOS
- 2015 Sabatini, F. Transformación de la periferia urbana popular: entre el estigma y la devolución espacial. En Lindón, A. & Mendoza, C. (Eds.), La periferia metropolitana: entre la ciudad prometida y un lugar para habitar la ciudad de México. Ciudad de México: Gedisa y Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
- 2000 Sabatini, F. y Arenas, F. Entre el Estado y el mercado: resonancias geográficas y sustentabilidad social en Santiago, Chile. Revista EURE 26(79).
- 2002 Sabatini, F. Medio ambiente y desarrollo; desafío para la ciencia y la universidad. En Ricaldi, Tania (Comp.), La Construcción de la Ecología Humana. Bolivia: CESU- UNESCO.
- 2005 Sabatini, F. Alicia en el país de las estadísticas: sobre espejos, escalas y desigualdades. En Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (Eds.), Chile en la tarea de superar las brechas de desigualdad. Santiago: INE. Pp. 149-161.
- 2006 Sabatini, F y Sierralta, C. Medição da segregação residencial: meandros teóricos e metodológicos e especificidade latinoamericana. En Pinto da Cunha, J.M. (Ed.), Novas metrópoles paulistas; população, vulnerabilidade e segregação. Campinas: Nepo-Unicamp. Pp. 169-195.
- 2013 Sabatini, F., Wormald, G., Rasse, A., & Trebilcock, M. P. Disposición al encuentro con el otro social en las ciudades chilenas: resultados de investigación e implicancias prácticas. En F. Sabatini, G. Wormald, A. Rasse, & M. P. Trebilcock (Eds.), Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas (pp. 265-298). Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC
- 2013 Cáceres, G. y Sabatini, F. Espacio público en el Santiago del Bicentenario: entre el Estado y la nación. En Ramírez Kuri, P. (Coord.), Las disputas por la ciudad; espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (pp. 271-285). México: IIS-UNAM y M.A. Porrúa.
- 2019 Rasse, Alejandra; Sabatini, Francisco; Robles, Sarella; Gomez-Maturano, Ricard; Cáceres, Gonzalo; y Trebilcock, María Paz. Metodologías de identificación de zonas en gentrificación; Santiago de Chile y Ciudad de México. Bitácora Urbano Territorial 29 (1) 53-63.